logo gov.co
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de Tecnologías de la Información correspondiente al mes de marzo, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del próximo viernes 14 de marzo, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
El miércoles 29 de enero, el Presidente Gustavo Petro posesionó a Laura Sarabia como Ministra de Relaciones Exteriores, esta semana se cumplen los primeros 30 días de su gestión y aquí le contamos algunos de los principales logros de la entidad, en cabeza de la Canciller más joven de la historia del país:
La Embajada de Colombia en la República Bolivariana de Venezuela informa que, el lunes 3 y martes 4 de marzo de 2025 es festivo en todo el territorio nacional con ocasión de las celebraciones de “Carnaval”, por tal motivo las oficinas de la embajada estarán cerradas durante los citados días, retomando las actividades el miércoles 5 de marzo del presente año. 
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de febrero del presente año, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 14 de febrero, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
En el Palacio de Nariño, el Presidente Gustavo Petro Urrego, posesionó este miércoles 29 de enero a Laura Sarabia como Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de enero, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 17 de enero, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
En el año 2024, la Embajada de Colombia realizó una serie de actividades académicas, culturales y sociales, que nos permitió un mayor acercamiento con nuestros connacionales, así como con diversos sectores de la sociedad venezolana, en atención al mandato recibido por parte del Presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego. A continuación, presentamos un resumen de dichas actividades:

 



Caracas (3 de diciembre de 2024). – Como evento de cierre de las exitosas Jornadas por la Paz, el próximo sábado 7 de diciembre de 2024, a partir de las 2 p.m., se realizará una actividad cultural dirigida a los niños y la familia como bases fundamentales para la construcción de la paz y la sociedad. Este evento se llevará a cabo en la Concha del Parque del Oeste “Alí Primera”, ubicado en el Sector Catia, y coincidirá con la tradicional celebración colombiana del Día de las Velitas, que inicia las festividades navideñas.



En la jornada habrá stands de artesanías, gastronomía, y muestras culturales que incluyen presentaciones de circo, actividades artísticas y un área dedicada a los niños, con espacios para pintar y jugar. Además, habrá un punto de información del Consulado General de Colombia en Caracas y otro de ProColombia, la entidad encargada de promover el turismo, la inversión y la cultura colombiana.

Con éxito se llevó a cabo el tercer y último módulo de las Jornadas por la Paz. El panel, titulado “Negociar el conflicto para construir paz en Colombia”, contó con la participación de los expertos Francisco Gutiérrez Sanín, Lina Ibáñez y María Lucía Méndez. La actividad se realizó en el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de la Cancillería, el pasado 26 de noviembre, en el Auditorio Tobías Lasser de la Universidad Central de Venezuela.
En el acto de instalación del segundo módulo de las Jornadas por la Paz, denominado “Informar en contextos de conflicto y paz”, el Embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández, resaltó el papel fundamental de los medios de comunicación en la construcción de paz.
Luego de realizarse exitosamente el primer módulo de las Jornadas de Paz, evento organizado por la Embajada de Colombia, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y la Universidad Central de Venezuela (UCV), el martes 19 de noviembre, a las 9:30 a.m., en la Sala Simón Bolívar del SELA, se realizará el segundo panel denominado “Informar en contextos de conflicto y paz”.
Bogotá, D.C., 8 de noviembre de 2024 - @CancilleriaCol. En un logro histórico, Colombia fue reconocida con un Guinness World Record por acoger y liderar la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia Contra la Niñez, alcanzando la participación de la mayor cantidad de países en una cumbre sobre este tema. Este es el primer récord mundial otorgado en esta categoría.

Caracas (4 de noviembre de 2024). – En el acto inaugural de las “Jornadas por la Paz”, evento organizado por la misión diplomática, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Embajador Milton Rengifo dijo que Colombia quiere compartir con Venezuela algunas lecciones aprendidas y buenas prácticas en la construcción de paz y diálogo social. “Queremos compartir internacionalmente otra mirada de nuestra historia: un ejemplo de resiliencia y esperanza”.

 

A través de las “Jornadas por la Paz, la Embajada de Colombia busca compartir metodologías de diálogo social, técnicas de negociación y experiencias de construcción de paz, a través de actividades de formación para fortalecer la diplomacia cultural para la paz y las capacidades locales en la resolución de conflictos.

 

En el marco de las actividades del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería, la Embajada de Colombia, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Universidad Central de Venezuela (UCV), realizará las “Jornadas por la Paz” en tres ciclos.
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de Tecnología de la Información correspondiente al mes de octubre, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 18 de octubre, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024, 
  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre