logo gov.co

Al compartir profundas raíces históricas, extensas fronteras geográficas y procesos de concertación e integración regional, Suramérica se constituye en un espacio natural para el desarrollo de la política exterior colombiana.

En esta región están ubicados países limítrofes con los cuales Colombia avanza en el desarrollo social e integración de las regiones de frontera; igualmente, se hallan estratégicos socios comerciales con los que se comparten proyectos de integración regional y diálogo político.

Los lineamientos de la actual política exterior de Colombia buscan profundizar la integración con los países suramericanos, generando un mayor número de oportunidades de comercio, inversión e intercambios tecnológicos y culturales.

Relaciones Bilaterales

Desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas y consulares entre Colombia y Venezuela en agosto de 2022, el intercambio comercial bilateral ha mostrado una recuperación sostenida, evidenciando el fortalecimiento progresivo de los lazos económicos entre ambos países.

Colombia y Venezuela comparten una extensa frontera terrestre de 2.219 kilómetros, a lo largo de la cual se ha construido una fructífera relación histórica, cultural y comercial.

El Gobierno de Colombia ha fijado como prioridad en materia de política exterior, el mantenimiento de relaciones con el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela sobre la base del respeto mutuo, la utilización de los canales diplomáticos y la aplicación de principios básicos del Derecho Internacional, como la no injerencia en los asuntos internos y el respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados.

Temas de la agenda bilateral

El 30 de mayo de 2023, los presidentes de ambos países sostuvieron una reunión en Brasilia. Fruto de ella, se firmó el Acuerdo de Creación de la Comisión de Vecindad e Integración (CVI) como “instancia de nivel político encargada de impulsar y coordinar la cooperación e integración entre ambas naciones, con énfasis en los espacios fronterizos”.

Colombia y Venezuela han consolidado una agenda positiva y propositiva organizada bajo un esquema de sesiones, a saber:

  • I Sesión Plenaria de la CVI.
  • I Reunión del Mecanismo de Seguimiento de la CVI.
  • II Sesión Plenaria de la CVI.

El Reglamento de la Comisión de Vecindad fue negociado en 2023 y contempla reuniones anuales de la CVI, con ambos países alternándose como sede.

Durante las negociaciones del Reglamento, se estableció una propuesta que contempla diferentes Comités Técnicos Binacionales (CTB) tales como: Seguridad y Defensa; Transporte y Movilidad; Comercio y Finanzas; Asuntos Fronterizos e Infraestructura; Asuntos Migratorios y Consulares; Minas y Energía; Asuntos Sociales y Ambientales; Ciencia y Tecnología; Seguridad Alimentaria; y Cooperación Técnica.

Es importante anotar que los CTBs pueden sesionar de manera independiente en los momentos que las Partes lo consideren pertinente.