logo gov.co

Bajo el liderazgo del Embajador de Colombia Milton Rengifo Hernández avanzan las relaciones diplomáticas con Venezuela

 

Desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas y consulares entre Colombia y Venezuela en agosto de 2022, el intercambio comercial bilateral ha mostrado una recuperación sostenida, evidenciando el fortalecimiento progresivo de los lazos económicos entre ambos países. Después de las grandes pérdidas económicas resultantes de la ruptura de relaciones, entre las cuales se destacan el cese de 350.000 empleos, pérdidas acumuladas solo en el sector textilero por cerca de US$ 2.500 millones y la entrega total de la frontera a la ilegalidad y el multicrimen, los dos países han logrado revertir esa situación. El intercambio comercial pasó de US$ 791 millones en 2023 a US$ 1.124 millones en 2024 con un aumento del 42%, y se proyecta llegar al final de 2025 a US$ 1.500 millones según proyecciones de la Cámara Colombo Venezolana.
 
El Gobierno de Colombia ha fijado como prioridad en materia de política exterior el mantenimiento de relaciones con la República Bolivariana de Venezuela, con una visión de Estado a Estado, sobre la base del respeto mutuo, la utilización de los canales diplomáticos y la aplicación de principios básicos del Derecho Internacional, como la no injerencia en los asuntos internos y el respeto a la soberanía e integridad territorial de los Estados.
 
La política exterior colombiana tiene como una de sus columnas la promoción de la paz, la buena vecindad, la democracia y la promoción de los derechos humanos en el escenario internacional, y Venezuela no es la excepción.
 
En este sentido, recientemente los dos países suscribieron un Memorando de Entendimiento sobre la creación de una Zona Económica Especial Binacional, el cual es una hoja de ruta, de carácter programática, que servirá para la ejecución coordinada de políticas y acciones públicas y privadas en departamentos fronterizos como Norte de Santander, y los estados de Táchira y Zulia, y probable ampliación a otras zonas de frontera.
 
Desde la reapertura de la Embajada de Colombia en Caracas, en enero de 2023, los esfuerzos de la Misión tanto Diplomática como Consular se han concentrado en generar las condiciones de relacionamiento y actuación coordinada entre Estados para la asistencia de los connacionales residentes en Venezuela, incluida la búsqueda de garantías procesales para las personas privadas de la libertad, así como la promoción de las comunidades de colombianos residentes en Venezuela. Asimismo, las acciones en materia de diplomacia cultural han llegado a distintos sectores sociales en Venezuela, sin distinciones políticas, ideológicas, de género o pertenencia étnica.
 
Particularmente en el caso de colombianos privados de la libertad, la Misión Diplomática no ha ahorrado ningún tipo de esfuerzo para que las autoridades venezolanas definan la situación jurídica de dichos connacionales y les garanticen el debido proceso, presentándolos ante los tribunales de justicia, permitiéndoles asistencia jurídica y visitas de sus familiares. La Embajada ha enviado varias comunicaciones, sostenido reuniones con autoridades locales y organismos internacionales, entre otros, para lograr el acceso a la justicia. Esos connacionales y quienes ya están condenados son nuestra prioridad.
 
En materia de servicios consulares, se han abierto seis consulados y están en proceso de apertura tres más, priorizando la atención y asistencia a los cerca de dos millones de colombianos residentes en Venezuela.
 
En el sector energético, los dos países avanzan en el proceso de interconexión, generando las condiciones para cumplir la segunda fase del proyecto del gasoducto Antonio Ricaurte, por el cual Venezuela debe suministrar gas a Colombia. Próximamente se formalizará la entrega de energía eléctrica colombiana al Táchira para impulsar la reactivación de las Zonas Industriales de San Antonio y Ureña, grandes generadores de empleo para Cúcuta y el oriente colombiano. Esta energía debe apoyar igualmente la puesta en marcha de la Zona Económica Especial Binacional.
 
Finalmente, el Gobierno de Colombia considera que la relación bilateral no es un asunto meramente comercial. La frontera, en especial, es un territorio en construcción permanente que requiere la acción coordinada de los dos países. Para el logro de estos objetivos, sin duda, Colombia y Venezuela tienen que trabajar conjuntamente en políticas de desarrollo, seguridad y paz, para beneficio de las poblaciones vulnerables de ambos lados de la frontera.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre