En el cierre de las Jornadas por la Paz: Embajada de Colombia en Venezuela realizará evento cultural
Caracas (3 de diciembre de 2024). – Como evento de cierre de las exitosas Jornadas por la Paz, el próximo sábado 7 de diciembre de 2024, a partir de las 2 p.m., se realizará una actividad cultural dirigida a los niños y la familia como bases fundamentales para la construcción de la paz y la sociedad. Este evento se llevará a cabo en la Concha del Parque del Oeste “Alí Primera”, ubicado en el Sector Catia, y coincidirá con la tradicional celebración colombiana del Día de las Velitas, que inicia las festividades navideñas.
En la jornada habrá stands de artesanías, gastronomía, y muestras culturales que incluyen presentaciones de circo, actividades artísticas y un área dedicada a los niños, con espacios para pintar y jugar. Además, habrá un punto de información del Consulado General de Colombia en Caracas y otro de ProColombia, la entidad encargada de promover el turismo, la inversión y la cultura colombiana.
Entre las presentaciones destacadas figura la agrupación de salsa “Joly y su Orquesta”, quien recientemente participó en el Festival Mundial de Salsa en Cali. También se presentará “Venelengue”, una agrupación afrocolombovenezolana con más de treinta años de trayectoria. Este grupo se dedica a promover la cultura de la región colombiana, en especial la de San Basilio de Palenque, a través de la música, la danza, la percusión y la producción de documentales. Además, fomenta la preservación y promoción de la identidad cultural afrocolombiana y afrovenezolana mediante talleres comunitarios en Catia Gramoven.
El evento contará también con la participación el Movimiento Cultural Cacique Catia, una Academia de Baile Integral que, en tan solo un año y medio, ha logrado reunir a 42 niños colombo-venezolanos de diversas edades. Bajo la dirección de Danilo Torres y su equipo, en la Ciudadela Bolivariana Salón Ribas, esta academia ofrece formación en danza, canto y teatro.
Además, se presentará Ariday Gómez, una talentosa niña que inició su camino musical a los cinco años. Con formación en diversos géneros, Ariday ha cautivado al público y promete una interpretación conmovedora de una canción colombiana.
La fundación “Nosotrosmismos”, a través de su proyecto "La Vida es un Circo", se unirá a la celebración con su Circo Tamaño Familiar. A bordo de "La Máquina de la Alegría", llevarán un mensaje de unión familiar y alegría con su espectáculo circense.
Además, el profesor Juan Gámez ofrecerá un monólogo que revive la historia de Simón Bolívar, acompañado por su esposa en el papel de Manuelita Sáenz. Juntos transmitirán valores de fe, amor, paz y esperanza.
La actividad será presentada por Anggie Cabarcas, licenciada en Comunicación Social, experta en Gerencia Pública y Pedagogía Crítica, y con amplia trayectoria en los medios de comunicación. Aggie es hija de colombianos residenciados en Caracas.
Las Jornadas por la Paz se han realizado con el apoyo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe). La Embajada de Colombia extiende una cordial invitación a toda la ciudadanía para que asista en familia a esta actividad cultural que contribuirá a estrechar los lazos de amistad entre Colombia y Venezuela.